Colaboración especial por la Dra. Rosa Mendívil Baranzini
Esta etapa de los primeros mil días que comprende desde el momento de la concepción hasta los primeros dos años de vida. Es decir, los 270 días de la gestación, 365 días del 1er. año y otros 365 del 2do. año.
Al respecto, la evidencia científica respalda que es un periodo estratégico en términos de prevención y salud pública. Todo lo que suceda en esta etapa podrá tener un efecto para bien o deterioro en la salud física y mental del futuro ser y sus generaciones.
Actualmente las enfermedades no transmisibles más comunes en México y que nos sitúan a nivel mundial como países que la padecen en alta prevalencia tenemos el sobrepeso , la obesidad, la epidemia de la Diabetes mellitus II, las concentraciones anormales de lípidos en la sangre, el cáncer, la hipertensión arterial, , el tabaquismo, el sedentarismo , la dieta inadecuada y el síndrome metabólico ( obesidad , diabetes, resistencia a la insulina, enfermedad cardiovascular, hígado graso no alcohólico) . Aunado a esto la contaminación del medio ambiente, el estrés, las adicciones, la desintegración familiar, etc. que forman parte del estilo de vida que se vive actualmente.
Las estadísticas o las publicaciones sobre la enfermedad de la caries dental a nivel mundial y en nuestro país nos arrojan datos de la alta prevalencia ya desde etapas preescolares. Esta enfermedad puede ser prevenida desde el embarazo de la madre. Realidad que puede ser modificada si detectamos a tiempo los factores de riesgo de cada paciente, explicamos, motivamos, le enseñamos, le plantemos alternativa y le damos seguimiento para monitorear y ver sus cambios en medidas de higiene y dieta. La evidencia científica es robusta en información a cerca de la importancia de la salud bucal y su implicación con la salud del cuerpo en general.
En la actualidad existe gran desconocimiento de la importancia que tiene la salud bucal durante el embarazo. Los problemas bucodentales durante el embarazo pueden incrementar los riesgos de complicaciones en el mismo y que pueden afectar gravemente al feto dejando secuelas o durante la gestación complicaciones como embarazos prematuros, niños con bajo pesos al nacer, infecciones, defectos estructurales en el esmalte de los dientes de los niños por nacer, entre otros por la misma vulnerabilidad que se tiene en esa etapa.
Debemos prepararnos para que nuestra entrevista con la gestante logre impacto en ella mostrándoles evidencia científica. Conocer detalladamente su historia médica y dental y los hábitos de alimentación y de higiene. Lo cual nos ayudara a conocer el grado de riesgo de la enfermedad y su pronóstico. Empoderar a la madre informándole la serie de beneficios que propone este programa la motivara a cambiar el estilo de vida que lleva si acaso no es favorable.
Estas estrategias de salud deberán fomentarse idealmente en la mujer en estado fértil, en la pareja que planee el embarazo o en la que ya está en periodo gestacional para recibir la atención. Ya que una vez establecido e implantado un nuevo estilo de vida, la madre podrá transmitir a sus hijos un ejemplo de vida saludable con los mismos cuidados, orientación que recibió.
Incluiremos en ese programa la importancia de la lactancia materna, la orientación oportuna cuando se llegue el momento de la alimentación complementaria para él bebe y la importancia de pedir interconsulta con el Odontopediatra desde la salida de los primeros dientes.
Esta atención a la embarazada deberá realizarse con la colaboración de otros profesionales de la salud como el médico, el ginecólogo, el pediatra, el nutriólogo, el psicólogo, la odontopediatría, enfermería. AL brindar atención Odontológica al paciente michas veces requiera la atención de otra área de la salud, no dudemos en solicitarla. Pensar en un equipo de salud beneficiara la educación oportuna y promoción de la salud oportuna y el control de la enfermedad de nuestros pacientes.
Requerimos fomentar la creación de Clínicas integrales donde se brinde la atención a la mujer embarazada integrada por diversos profesionales de salud como pudieran ser los Centros de Salud de la secretaria y Centros de salud privados.